Martes 12 de junio de 2012
www.lomasdezamora.gov.ar
El Municipio inició las IV Jornadas Lomenses sobre Seguridad Alimentaria
En el primer día de la actividad, vecinos, manipuladores de alimentos y estudiantes de cocina, participaron de las charlas en el Salón Eva Perón. Mañana, la periodista Mercedes Martí presentará su libro “Comer sano, y no morir en el intento”.
Con amplia convocatoria de público, esta mañana el Municipio de Lomas de Zamora, a través de la Secretaría de Salud, dio comienzo a las IV Jornadas sobre Seguridad Alimentaria. En esta edición, los encuentros se desarrollan bajo el lema “Un consumidor mejor informado y formado es un consumidor más protegido. Comer variado es bueno para vivir con salud”.
El secretario de Salud comunal, Alfredo Fernández, abrió la mesa de disertantes transmitiendo el saludo del intendente Martín Insaurralde y agradeciendo al Jefe Comunal la política de salud pública al alcance de todos los lomenses que impulsa desde el Municipio.
En relación a las jornadas, destacó la importancia de capacitar a manipuladores de alimentos y al público en general en materia de seguridad alimentaria. “En la Argentina contamos con una ley nacional que plantea la seguridad alimentaria y con políticas de Estado que apoyan estas prácticas”, señaló el funcionario. Además, Fernández recalcó la importancia de que se pueda realizar este tipo de jornadas en el marco de un presente de país más inclusivo. “Hoy nos podemos proyectar sobre el futuro porque contamos con este presente de país y con este presente en Lomas de Zamora. Como Municipio, queremos plantearnos el desafío de continuar mejorando en materia de salud pública”, concluyó.
Por su parte, la jefa de Laboratorio de Salud Ambiental, Miryam Siciliano, anunció que el Municipio próximamente lanzará un curso oficial de manipulación de alimentos, según los lineamientos propuestos por Código Alimentario Argentino.
En el primer día de actividad, se presentaron los siguientes temas:
- La inocuidad alimentaria: Buenas Prácticas de Manufactura, a cargo de la responsable del Área de Microbiología del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Marcela Andrea Álvarez.
- Nuevas tecnologías para el control integrado y monitoreo de insectos en la Industria de Alimentos, por el ingeniero Zootecnista Guillermo Mariategui, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
- Alimentación sin gluten, por la decana de la Universidad Nacional de Entre Ríos, María Clara Melchiori.
- Comer sin sodio: Hagámoslo por nuestra salud, a cargo de profesionales del Área de Nutrición de la Secretaría de Salud municipal, Gabriela Gil Sáenz, Alejandra Bouzon y María Eugenia Garrigo.
Mañana, a partir de las 9, los temas de las jornadas serán:
- Los intangibles ambientales: ¿Qué es el agua virtual?, en videoconferencia a cargo de Walter Pengue, de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento
- Presentación del libro “Comer sano, y no morir en el intento”, de la periodista Mercedes Martí.
- El nuevo paradigma sobre la basura: Manejo integral de residuos sólidos urbanos, por el presidente de la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos, Ricardo Rollandi.
- Manipulación de Alimentos, por la jefa de Manipulación de Alimentos de Arcos Dorados SA, Dolores Pizarro.
--------------------------------------------------------------------------------
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario