MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

GEMINYS RADIO

Vistas a la página totales

Entrada destacada

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL   Una noche inolvidable,sin dudas, ha sido la gala por los cinco años de vida de la Escue...

CACHORROS

CACHORROS

viernes, 5 de febrero de 2010

POLEMICA EN CAÑUELAS POR INDUSTRIA CLAUSURADA EN LOMAS Y QUE PRETENDEN INSTALARLA ALLI

Una molienda de vidrios clausurada por el municipio de Lomas de Zamora pretende instalarse en Máximo Paz
(ADEMA, 4 de febrero de 2010) -. Una molienda de vidrios que estuvo radicada ilegalmente en un predio lomense conocido como Santa Catalina solicitó al municipio de Cañuelas permiso para instalarse en el parque industrial de la localidad de Máximo Paz. La Asamblea Defensora del Medio Ambiente Máximo Paz (ADeMA) exige a las autoridades municipales que no admitan a la empresa por sus graves antecedentes en el partido de Lomas de Zamora y recuerdan el caso de Azyga Chemist SRL, una industria altamente contaminante clausurada en Esteban Echeverría por la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) que consiguió el permiso municipal para instalarse en la zona industrial. La empresa se trata de la molienda de vidrios Aretra S.A., clausurada en agosto de 2009 por el municipio lomense debido a su funcionamiento irregular y contaminante en el predio de Santa Catalina, una reserva histórica ubicada cerca de la Avenida Juan XXIII que por su nomenclatura municipal de usos no permite industrias dentro del predio. Pese a ello, la empresa trabajo 8 años a cielo abierto afectando gravemente las condiciones ambientales del lugar.
El boletín ecológico Nº 14 de la multisectorial "Todos por Santa Catalina" advierte que en un análisis microscópico del material molido que la planta producía a cielo abierto verificaron que las astillas de vidrio de 50 a 100 micrones (0,05 a 0,1 milímetros), capaces de esparcirse por el viento, poseen puntas afiladas tal cual los fragmentos más grandes. Por lo que se entiende que una vez en el organismo, ese vidrio molido no puede ser otra cosa que perjudicial. Al introducirse en el sistema respiratorio de un individuo, las partículas de vidrio son difíciles de eliminar por su pequeño tamaño, producen silicosis (una enfermedad pulmonar) y microheridas alrededor de las que pueden formarse células cancerosas.
"Las partículas finas de vidrio esparcidas en el aire perjudican tanto a la vegetación como a las personas que habitan cerca del lugar", aseguró el referente de la multisectorial y docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Alberto De Magistris.
La localidad de Máximo Paz cuenta con la única zona industrial habilitada por el municipio para la radicación de industrias de "categoría 3", que según la Ley 11.459 son los sectores de "mayor complejidad ambiental, potencialmente peligrosos y no deben situarse cerca de centros urbanos", debido a los elementos químicos que utilizan para la elaboración de sus productos.
En el municipio cañuelense rige la ordenanza 2465-08 para todos aquellos que pretendan radicar un emprendimiento industrial en la zona. Básicamente, la ordenanza exige que los titulares de las industrias describan la actividad que van a desarrollar. De modo que la empresa deberá enviar al municipio un documento que aclare cómo será el proceso de reciclado de vidrios en el parque local y, claro está, que no puede presentarse en Máximo Paz con el mismo proyecto productivo que tenía en el predio de Santa Catalina.
En tanto, los vecinos y referentes de la multisectorial lomense esperan que el municipio, desde la gestión del nuevo intendente, Martín Insaurralde, y la renovada conformación del Concejo Deliberante se coloquen del lado de comunidad para remediar los daños ocasionados en el predio y apoyen la declaración de Santa Catalina como reserva natural provincial, mientras que ADeMA espera el mismo apoyo de las autoridades cañuelenses para cuidar el espacio público.
El caso de Azyga Chemist SRL
Según las denuncias presentadas en los Tribunales de Lomas de Zamora, la firma Azyga Chemist SRL estuvo radicada en la localidad de Luis Guillón, Esteban Echeverría, con el nombre de Azyder SA. En 2001, la empresa solicitó permiso para instalarse en el parque industrial de Máximo Paz, pero el entonces director de Medio Ambiente cañuelense, José Luis Forquera, había desaconsejado la instalación de la planta. Sin embargo, la firma se instaló.
Más tarde, ADeMA comprobó que el 9 de noviembre de 2001 la empresa Azyder SA, situada en San Martín al 1000 de Luis Guillón, había sido clausurada por el Ejecutivo de Esteban Echeverría y el gobierno provincial debido a reiteradas denuncias efectuadas por la Comisión de Defensa del Medio Ambiente (Codema), de ese partido.
Las denuncias indicaron que la planta se dedicaba a la producción de derivados de azufre como metabisulfito de sodio, bisulfito de sodio, hiposulfito de sodio, sulfito de sodio, bisulfito de amonio, sulfito de amonio, tiosulfato de amonio, bisulfito de magnesio, sulfito de potasio, fosfonatos y biocidas. Estos productos parten de la quema de azufre para producir dióxido de azufre y luego se combinan con distintas bases para crear sales.
Azyga Chemist SRL fue una de las industrias químicas en las que recayó el mayor número de denuncias realizadas por los vecinos de la Asamblea Defensora del Medio - Ambiente Máximo Paz (ADeMA), debido a los gases de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno que arrojaba por una chimenea sin tomar las medidas de seguridad correspondientes, lo que produjo en la población casos de irritación ocular, edemas pulmonares, asma y espasmos.
La clausura en forma definitiva y la no renovación de la habilitación, la resolvió el municipio dado que el dueño de la empresa se negaba a realizar bajo su costo el sistema de monitoreo continuo -que es a cargo de cada empresa- y otras obras de adecuación de la planta aconsejadas por Acumar. A posteriori entendemos que Acumar ratificó la medida.

* Se permite la reproducción de los contenidos citando la fuente (ADeMA)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario