Lomas de Zamora, Mayo 18 de 2010
Edificio Municipal lomense
Charla sobre el modelo económico kirchnerista y el desarrollo del país
La disertación estuvo a cargo del Licenciado en Economía Juan Santiago Fraschina. Durante el encuentro, se ahondó sobre los rasgos estructurantes del nuevo modelo económico, luego de la convertibilildad y la crisis de 2001. “La economía es algo muy importante como para que solo esté en manos de los los economistas”, indicó el orador.
El licenciado en Economía Juan Santiago Fraschina llevó adelante una charla sobre las modificaciones que atravesó el país a través de los distintos períodos y modelos económicos, en el Salon “María Eva Duarte de Perón” (ex Bartolomé Mitre), del Edificio Municipal de Lomas de Zamora. Fue en el marco de los encuentros que se organizan para divulgar e informar acerca de las realidades políticas, sociales y economicas de la Argentina.
El economista fue presentado por el titular del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (INDIAM), en representación del intendente Martín Insaurralde. La idea de la charla fue explicar los rasgos estructurantes de la convertibilidad, la crisis de 2001 y las características del modelo de desarrollo que impera en el país.
En el encuentro al que asistieron más de 150 personas, el Licenciado Fraschina se refirió al proyecto económico kirchnerista e hizo una breve comparación con el modelo de convertibilidad. “La economia debe estar en manos de los sectores populares para que éstos la empleen como herramienta para la defensa de sus intereses”, sostuvo.
Fraschina destacó entre los principales aspectos del plan kirchnerista “el tipo de cambio competitivo que permite el crecimiento del sector industrial”. En este sentido, remarcó también “el fortalecimiento del mercado interno para apuntalar el proceso de industrialización a través de las retenciones, el aumento del gasto público, la generación de puestos de trabajo, el aumento de salarios –vía paritarias-, y el incremento de las jubilaciones”.
Según el licenciado, “este conjunto de medidas y otras que se comenzaron a tomar a principios de 2003 han permitido un proceso de reindustrialización de la economía argentina”. Asimismo, agregó: “El crecimiento del mercado interno fomentó una mayor inclusión social y una mejor distribución de los ingresos”.
Fraschina conforma actualmente un Grupo de Estudios sobre Economía Nacional y Popular, con el objetivo de salir a mostrar el modelo económico vigente. “Durante los años ’90 se le hizo creer a la gente que la economía solamente podían discutirla los economistas, que es una ciencia oculta”, comentó.
Además, manifestó: “cuando formamos el grupo nos propusimos como misión popularizar la economía, es decir, que nuevamente los sectores masivos vuelvan a discutir el tema”. En relación a esto, se señaló que “el modelo neoliberal quería hacer creer que era objetivo y científico y que nada tenía que ver con la política”.
Entre otros aspectos, el licenciado Fraschina indicó que “uno de los grandes avances del kirchnerismo es haber puesto a la política por sobre la economía”. “Los objetivos los señala el político, y los economistas lo único que tenemos que hacer es asesorar en algunos aspectos para llegar a ese objetivo”, acotó y marcó la diferencia respecto de lo sucedido en la década del ’90, en la cual los objetivos los colocaban los economistas como Domingo Cavallo
En este contexto, afirmó, se llegó a la crisis de 2001. “Lo que tratamos de hacer es diferenciar el modelo de convertibilidad con el nuevo modelo de desarrollo puesto en vigencia desde el 2003”, concluyó.
9305-Modelo Económico Dirección de Prensa y Difusión MLZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario