MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

GEMINYS RADIO

Vistas a la página totales

Entrada destacada

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL   Una noche inolvidable,sin dudas, ha sido la gala por los cinco años de vida de la Escue...

CACHORROS

CACHORROS

jueves, 20 de mayo de 2010

MISA Y RECONOCIMIENTOS A COMUNICADORES DE LOMAS DE ZAMORA

Misa y reconocimientos a comunicadores de Lomas de Zamora
Lomas de Zamora (Buenos Aires), 20 May. 10 (AICA)
Mons. Jorge Rubén Lugones SJ, con comunicadores de la diócesis (foto: Eclesia.info)
Con una misa en la catedral Nuestra Señora de la Paz el pasado domingo 16 de mayo, la diócesis de Lomas de Zamora celebró la XLIV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

La Eucaristía fue presidida por el obispo, monseñor Jorge Rubén Lugones SJ, concelebrada por el presbítero Daniel Bossio, asesor de la Comisión Diocesana de Comunicación Social (Co.Di.Co.S), y contó con la participación de comunicadores de la diócesis que realizan su labor en distintos ámbitos, como medios gráficos y radiales, Internet, y también en el campo de la cultura y el arte.
Reconocimiento a Sandro
En la oportunidad, se entregaron reconocimientos a diversos comunicadores “por su labor social a favor de la comunidad”.
Entre ellos, se distinguió al popular cantante Roberto Sánchez “Sandro”, fallecido el pasado 4 de enero, “por su mensaje de vida y de fe, manifestado especialmente en momentos de su enfermedad”. La distinción fue recibida por la viuda del banfileño, Olga Garaventa.
Otras distinciones
Los reconocimientos fueron también para Alejandro Becherini, editor del sitio
www.marana-tha.net; el diácono permanente Basilio Ramos; la librería De San José; Editorial Claretiana; María del Carmen Alonso, responsable del boletin parroquial de Santa Teresita de Banfield; el grupo de teatro “Arte en misión”, por su colaboración en actividades diocesanas; y el presbítero Carlos Catani, párroco de San Cayetano (Burzaco), por su columna en el programa "A cielo abierto", de Radio Bonaerense.
Que se metan en el barro, sin renunciar a los valores cristianos
En la homilía, monseñor Lugones destacó la necesidad de “inculturar el Evangelio”, que implica “dialogar con todos, y no solo con los cristianos”. Señaló que “el objetivo es integrar el mensaje a la cultura. Pero hoy la tecnología de por sí es el lenguaje de la cultura”, y “crea una cultura nueva porque es el lenguaje con el que la gente se maneja”.
“Sabemos que el desafío de los medios es arduo y necesita de agentes con una creatividad nueva, preparados para incursionar en un ambiente que no es el católico, que puedan llegar a ser formadores de opinión, que se metan en el barro del mundo, pero sin renunciar a nuestros valores humanos y cristianos”, subrayó.
Consideró asimismo que si los comunicadores católicos trabajan “con altura, con profundidad y respetando la sensibilidad de las personas”, entonces podrán “incursionar en el pensamiento crítico de muchos argentinos, que están un tanto hartos de tanta chabacanería pseudoilustrada”.
Por último, sostuvo que “nuestras opiniones deben ser firmes, pero no rígidas”, porque “la rigidez es fanatismo, mientras que la firmeza otorga la tolerancia”. Y añadió: “Hoy en día hacer pensar a otro, no es poca cosa, y si de ese pensar saco un razonamiento que puede llevarlo al horizonte de lo trascendente (…) estaríamos colaborando implícitamente a que la evangelización de la cultura pueda hacerse realidad”.+


AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario