En el Edificio comunal lomense
EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA CONVOCARON A LA
REALIZACION DE UN TALLER
La reunión tuvo lugar en la sede de la Subsecretaría de Gobierno del municipio, y contó con la participación de la directora Provincial de Igualdad de Oportunidades, Claudia Prince; la coordinación del Programa de Atención Mujeres Víctimas de la Violencia, Estela Díaz; y la directora Municipal de Promoción de Derechos Sociales, Miriam Techaren.
Como fenómeno de suma gravedad, la violencia familiar implica la violación de los derechos humanos fundamentales, a la vez que un problema social y de salud pública. De acuerdo al protocolo del “Rol del Acompañante”, se trata de “un fenómeno multicausal y complejo, en el que intervienen factores individuales, vinculares y socio-culturales.
La licenciada Prince dijo que “se ha trabajado con las organizaciones de la sociedad civil, y también con las áreas del Municipio que tienen que ver con esta temática”. Y agregó que “en la agenda de trabajo que hemos conformado, surgió la necesidad de fortalecer este rol que muchas mujeres cumplen, cuando toman contacto o conocimiento con mujeres víctimas de la violencia”.
El objetivo de estos talleres, que inicialmente se realizarán los días 16, 23 y 30 de septiembre en San José, es instrumentar a mujeres con participación activa en su comunidad (coordinadoras y trabajadoras vecinales del Plan Más Vida), para desempeñar el rol del acompañante solidaria de mujeres víctimas de violencia en el seno de las relaciones familiares, en proceso de salida de la situación.
PLAN AMBICIOSO
En relación a las jornadas señaladas, Estela Díaz recalcó que “si bien empezamos con esta capacitación, con este objetivo de construir el rol del acompañante, la idea responde a un plan más ambicioso porque se quiere llegar a toda la comunidad lomense”.
Al mismo tiempo, la Coordinadora del Programa de Atención a Mujeres Víctimas contra la Violencia, indicó que “vamos a trabajar contenidos con definiciones acerca de la violencia, que características y que tipo de violencia existen, cuales son las principales estrategias de intervención y como trabajar y sobre cuales herramientas legales”.
En tanto, la directora Municipal de Promoción de Derechos Sociales, Miriam Etcharren señaló que “nuestra dirección se ocupa de toda la asistencia de grupos de autoayuda, todo lo que sea asesoramiento legal, asesoramiento social y ayuda directa a mujeres víctimas de la violencia. Es la idea de una política establecida desde el Ejecutivo municipal”.
Al ahondar sobre este particular, Etcharren indicó que “esa idea prevé la articulación entre la mesa local que integran las organizaciones no gubernamentales, la Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Municipio, y la descentralización de la actividad por otra parte”.
Para finalizar esta reunión-convocatoria, Rapari sostuvo que “con estas jornadas que hoy anunciamos, estamos dando continuidad a esta temática, vamos a hacer una capacitación con una red ya formada (Plan Más Vida), a cuyas integrantes hemos convocado para el rol del acompañante de violencia familiar”.
Entre las instituciones participantes de la Mesa Local, se cuentan las siguientes instituciones: Grupo Mutual Buenos Aires, Sociedad de Fomento Turdera Sud, Las Juanas de Llavallol, Asociación Nosotros hacia la comunidad, Centro de Orientación Familiar, Centro Integral de la Comunidad y Comunidad Educativa lomense.
Cabe señalar que toda esta tarea integral entre distintos sectores de la comunidad y los estamentos provinciales y municipales, cuentan con el apoyo y coordinación de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, a cargo de Sara Derotier de Cobacho.
8609- Violencia Familiar
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario