MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

GEMINYS RADIO

Vistas a la página totales

Entrada destacada

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL   Una noche inolvidable,sin dudas, ha sido la gala por los cinco años de vida de la Escue...

CACHORROS

CACHORROS

lunes, 21 de abril de 2014

Justicia por Mariana, Estefanía y todas la victimas de trata y femicidio


El 22 vayamos todos al municipio 
Justicia por Mariana, Estefanía y todas la victimas de trata y femicidio 
 Mariana Llamazare de 17 años desapareció el 10 de marzo, en el triángulo "Don José" en el límite Varela-Brown. Su cuerpo fue encontrado el 11 de abril, en un descampado a pocas cuadras de la casa del sospechoso de su secuestro, relacionado a la venta de drogas y prostitución en el barrio según los testigos de la causa; sin embargo hasta el día de hoy se encuentra prófugo de la justicia. Aquí queda claro el pacto evidente entre las fuerzas políticas, judiciales y policiales con la delincuencia. Cualquier investigación a fondo los hubiese llevado a tocar estas mafias que se encuentran detrás del negocio de las redes de trata y el narcotráfico amparadas por las fuerzas políticas y policiales. 

 En Almirante Brown se registran otros casos de trata de personas, además del de Mariana, las mujeres del distrito nos hemos organizado por la aparición con vida de Milagros González, de 15 años, que fue secuestrada y reclutada para una red de explotación sexual, de la que logró escapar. Hoy se encuentra en tratamiento en una clínica psiquiátrica, mientras la mafia de proxenetas y narcotraficantes responsables de su secuestro no han sido detenidos. Otro caso emblemático del distrito, es el de Ailèn Lòpez de 17 años, que continúa desaparecida.
 Las mujeres del distrito también somos víctimas de la violencia de género que se manifiesta en una ola de femicidios, expandida como una mancha de aceite, la ausencia de políticas para revertir los ataques hacia las mujeres pone en total responsabilidad al Estado. La indefensión de las mujeres ante esta ausencia se hace tangible a la hora de hacer una denuncia por violencia, ya que se las hostiga o se las ignora, y en los casos donde la denuncia se concreta, no hay una intervención real y efectiva que prevenga a las mujeres violentadas de la venganza de su agresor. Este es el caso de Estefanía Michel Díaz, quien fue asesinada por su ex pareja hace un mes, luego de haber asentado decenas de denuncias en la comisaría del distrito. El estado es el primero que violenta contra las mujeres, retrasando la exclusión de hogar y la cárcel a los violentos, e imponiendo un sistema burocrático que no aporta ninguna resolución sino que violenta una y otra vez a esa mujer. En un alto porcentaje de los casos femicidios, han tenido denuncias previas, es decir, que fueron muertes que se pudieron haber evitado.
 En la “década ganada” el gobierno no ha dado solución a la creciente desocupación y precariedad laboral, la falta de acceso a la vivienda digna, el encarecimiento de la salud y educación; todo lo contrario, estos factores que son el caldo de cultivo de la violencia en los hogares, se han acrecentado.
 El martes 22 de abril se realizara una audiencia con el intendente massista de Alte. Brown, Daniel Bolettieri. En una movilización realizada días atrás al municipio el Plenario de Trabajadoras de zona sur junto a otras organizaciones y familiares de víctimas de trata y violencia de género exigimos esta instancia para llevar al poder político las reivindicaciones urgentes referidas a los principales casos acaecidos en el distrito.
 Vamos con todo a exigir: 
 - Control por parte de las organizaciones de mujeres del presupuesto que destina el municipio para los casos de violencia de género y su prevención.
 - Apertura de los libros de las comisarias para saber el curso que tuvieron las denuncias a los femicidas y secuestradores.
- Hogares-refugio para las víctimas de violencia de género y trata de personas.
- Desmantelamiento de las redes de trata, cárcel a los proxenetas e incautación de sus bienes.
- Subsidios para las víctimas de violencia de género y acceso a un trabajo con un salario igual a la canasta familiar (creando bolsas de trabajo en el parque industrial del distrito)
- Programas de protección para los menores en situación de calle, quienes son reclutados para la explotación sexual y laboral.
- Separación de las autoridades policiales que se negaron a recibir las denuncias, e investigación de los vínculos con otras denuncias.

 Barbara Carrillo: 1124845896 
 Antonela Turienzo: 1169101771

No hay comentarios.:

Publicar un comentario