MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

GEMINYS RADIO

Vistas a la página totales

Entrada destacada

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL   Una noche inolvidable,sin dudas, ha sido la gala por los cinco años de vida de la Escue...

CACHORROS

CACHORROS
Mostrando las entradas con la etiqueta JULIO DE VIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JULIO DE VIDO. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2010

2DO SIMPOSIO LATINOAMERICANO DEL SANEAMIENTO 2010


Información de Prensa
AySA comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio
2° SIMPOSIO LATINOAMERICANO DEL SANEAMIENTO 2010
Organizado por AySA, comenzó el 20 de Mayo en Buenos Aires el 2° Simposio Latinoamericano del Saneamiento 2010 en el Marriott Plaza Hotel.

El acto de apertura fue presidido por el Arq. Julio De Vido, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación; el Ing. José Francisco López, Secretario de Obras Públicas de la Nación; el Dr. Carlos H. Ben, Presidente de AySA; y el Sr. José Luis Lingeri, Secretario General del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias. También estuvieron presentes: representantes del gobierno de la provincia de Buenos Aires, intendentes del conurbano bonaerense, organismos multilaterales de crédito, autoridades académicas, así como otras empresas del sector de toda Latinoamérica.
En el discurso inaugural, el Arq. De Vido destacó que el proceso de obras hídricas destinadas a ofrecer a la población acceso a los servicios de agua, implicó un desembolso de 3 mil millones de pesos, que forman parte de la “inversión pública que se viene realizando desde un Gobierno Nacional que considera que el rol del Estado debe tender a la “inclusión social”. También, aseguró que las obras hídricas que se realizan en la Argentina “nunca han tenido tanto apoyo, en volumen y en calidad de créditos, instó a los representantes de los organismos multilaterales de crédito a continuar apoyando con capital las obras de saneamiento. En otro orden, reiteró que la Argentina mantiene su aspiración de formar parte del Consejo Mundial del Agua y aseguró que la recuperación de la Cuenca Matanza-Riachuelo es el “gran desafío medio-ambiental” del país en los próximos años.
Por su parte, Carlos H. Ben resaltó que “hoy se ha dado un fuerte impulso a la conformación de A.L.A.S.” (Asociación Latinoamericana de Agua y Saneamiento), que agrupa a los mayores operadores del servicio de agua y saneamiento de la región con el fin de promover el desarrollo de estas instituciones en materia de salud, desarrollo humano, sustentabilidad y protección del medio ambiente. Esta asociación persigue como principal objetivo constituirse como un referente técnico válido para la Organización de las Naciones Unidas y sus organismos e institutos.
El Simposio permitirá compartir la experiencia de distintas instituciones involucradas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio referidos a la cobertura de agua potable y saneamiento.
En esta línea, durante el encuentro, los participantes invitados, procedentes de distintos países de América latina, compartirán soluciones tradicionales y no tradicionales para alcanzar estas metas.
Es importante señalar que el 2° Simposio fue declarado de interés nacional y provincial por los Poderes Ejecutivos de la Nación y la Provincia de Buenos Aires.

Fecha: 21 de mayo de 2010

jueves, 20 de mayo de 2010

INSAURRALDE PARTICIPO EN EL "2DO SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE SANEAMIENTO 2010"

Lomas de Zamora, Mayo 20 de 2010
En el marco de los festejos del Bicentenario
INSAURRALDE PARTICIPO EN EL “2° SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE SANEAMIENTO 2010”
El Intendente asistió al encuentro organizado por la empresa AySa, donde el arquitecto Julio M. De Vido, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, estuvo a cargo de la apertura. “La empresa AySa viene trabajando fuertemente en beneficio de la población lomense y de todo el conurbano”, dijo Insaurralde, quien concurrió al “2° Simposio Latinoamericano de Saneamiento 2010” junto a los jefes comunales de Avellaneda, Tigre, Lanús, Hurlingham, San Martín, La Matanza y Vicente López, entre otros.
Declarado de interés nacional (resolución 448/2010) y provincial, por la Secretaría General de la Presidencia, el encuentro se lleva a cabo durante el jueves 20 y el viernes 21 de mayo en el Marriot Plaza Hotel Buenos Aires –Florida 1005, Capital Federal.
La idea principal del encuentro es que sus participantes compartan las experiencias de las distintas instituciones involucradas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, referidos a la cobertura de agua potable y saneamiento.
En presencia de representantes de organismos prestadores de diferentes partes de Sudamérica, el ministro Julio M. De Vido inauguró el simposio: “En los últimos cuatro años se invirtieron más de 3.000 millones de pesos en la extensión de la red y se incorporaron un millón y medio de usuarios al servicio de agua potable”.
Por su parte, Insaurralde sostuvo que “la reestatización de AySa ha sido fundamental para la realización de obras en el distrito, vinculadas a la extensión de la red de agua potable y de cloacas, tarea en la que estamos empeñados y que nos permitirá en breve aumentar la cobertura de ambos servicios”.
En la actualidad, AySa cuenta con 4000 empleados y brinda servicios a la Ciudad de Buenos Aires y a 17 partidos del primer cordón de la provincia, que comprenden casi 10 millones de habitantes. El área de gestión de la empresa es el de mayor concentración geográfica poblacional del país.
Además del ministro De Vido, tomaron parte de la apertura el Secretario de Obras Públicas, José López; el Secretario de Recursos Hídricos, Fabián López; el presidente de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySa); y el titular del Sindicato de Obras Sanitarias, José Luis LIngieri. El simposio concluye mañana.
Entre otros aspectos, se destacó el apoyo de organismos multilaterales de crédito (BID, Banco Mundial y Corporación Andina de Fomento), y dijo que en AySA –reestatizada en el 2006-, “no hay rojos, se gasta lo que se necesita. No se busca rentabilidad: nuestro rojo son los vecinos que no tienen agua”.
Finalmente, el ministro destacó conformación de la Asociación Latinoamericana de Agua y Saneamiento (ALAS) integrada por las empresas prestadoras del servicio de la región sudamericana y bregó para que la entidad sea el "referente de los prestadores".

9315-Simposio AySa
Direccion de Prensa y Difusión
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
Fotografía: Juan Sayas (Dirección de Prensa y Difusión)

lunes, 18 de enero de 2010

LOMAS DE ZAMORA EN LA AGENDA NACIONAL Y PROVINCIAL

Lomas de Zamora, 18 de enero de 2010
Encuentros con los más altos funcionarios del país LOMAS DE ZAMORA EN LA AGENDA NACIONAL Y PROVINCIAL En la última semana, Lomas de Zamora ha participado de distintos encuentros y reuniones de trabajo con altas autoridades nacionales y provinciales, en el entendimiento de las soluciones a los principales problemas de los habitantes del Distrito, así como en la evaluación de la aplicación de los Planes y Programas gubernamentales referidos a la creación de puestos de Trabajo. En la última semana, Lomas de Zamora ha participado de distintos encuentros y reuniones de trabajo con altas autoridades nacionales y provinciales, en el entendimiento de las soluciones a los principales problemas de los habitantes del distrito, así como en la evaluación de la aplicación de los Planes y Programas gubernamentales referidos a la creación de puestos de Trabajo.
En tal sentido, el intendente Martín Insaurralde mantuvo encuentros con la presidente de la Nación, Cristina Fernández, con la ministro de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, con el ministro de Planificación Federal e Inversión Pública, Julio De Vido, y con la ministro de Infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.
En oportunidad del encuentro con la titular del Poder Ejecutivo Nacional, el tema vinculante fue la recorrida, junto al jefe comunal de Lanús, de las obras realizadas por las Cooperativas que integran el Plan Integral “Argentina Trabaja”, mediante el cual se contempla la creación de 100 mil puestos de trabajo. Con la ministro de Desarrollo Social, el intercambio estuvo referido a la marcha de los programas emanados de dicha cartera, relacionados a la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad social, mediante la articulación de las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, basados en la conformación de redes sociales, y la resolución de acciones tendientes al mejoramiento del hábitat.
Con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la reunión se aplicó al tratamiento de las obras de infraestructura vial e hidráulica que se llevan a cabo en el distrito, en particular las relacionadas con el saneamiento de los arroyos Las Perdices, Del Rey y Unamuno.
En tanto con la ministro provincial de Infraestructura, y junto a los intendentes de Quilmes y Avellaneda, el tema fue un proyecto de construcción de un aliviador en el arroyo Las Perdices, que comprende a los distritos mencionados.
En diálogo con el intendente de Lomas de Zamora, a propósito de la actividad de esta semana tan próspera en el encuentro con interlocutores de primer nivel sobre temas de nivel ordinario, pero también otros de directa articulación para el distrito, Insaurralde ofreció definiciones respecto de cada uno de los ellos: “El encuentro con la presidente de la Nación fue un hecho formidable. Contamos además con la presencia del vicegobernador, Alberto Balestrini, con quien también recorrimos las obras que llevan a cabo los trabajadores de las Cooperativas inscriptas en el Plan Integral ‘Argentina Trabaja’. En Lomas de Zamora serán en breve 6 mil las personas organizadas en las Cooperativas, que realizan trabajo genuino, con aportes y pagos regulares, bajo supervisión de la comuna. Están realizando labores de limpieza de la ribera del Riachuelo. Después de quince años de abandono, estamos concentrados en el saneamiento de los márgenes, levantando los puestos de venta callejera, cuya ubicación no permitía la obra de pavimentación en la zona”.
“Escuchar en boca de la presidente de la Nación este reconocimiento particular, nos hace sentir orgullosos, pero nos invita a redoblar los esfuerzos”, continuó.
“En la reunión con el ministro Julio De Vido nos abocamos a la evaluación de las obras que se llevan a cabo en Lomas de Zamora, después de más de 30 años de abandono en esta materia. Entre ellas, rescato el saneamiento de los arroyos Las Perdices, Del Rey y Unamuno. Es imposible sostener el crecimiento del Municipio sin el planeamiento que permita una ordenada tarea de infraestructura. Este y otros emprendimientos se inscriben planificación prevista para el Distrito durante el corriente año, en respuesta al denominado “Plan Maestro de Obras Públicas” para Lomas de Zamora, que prevé la extensión de las redes de agua potable y de cloacas”, expresó el Intendente.
Respecto del encuentro con la ministro provincial, indicó: “Y con la arquitecta Álvarez Rodríguez, de la cartera bonaerense de Infraestructura, nos reunimos en conjunto con los intendentes de Quilmes y Avellaneda. Todos sabemos del problema hidráulico que tenemos en la zona de influencia del arroyo Las Perdices, por eso durante la reunión tratamos el tema de la cuenca del Arroyo Las Perdices, y nos pusimos de acuerdo sobre los puntos fundamentales de un proyecto para construir un aliviador, que llegue hasta la desembocadura de Avellaneda”.
“Los técnicos de Provincia ya lo están terminando, y los intendentes iremos a buscar el financiamiento a la Nación. Cada jefe comunal puso en claro cuáles son las prioridades, pues ha cambiado el mapa climático, la población, y hay que planificar un distrito y una región para diez años”.
“Hay que llevar a cabo muchos trabajos, este es un tema complejo, estamos hablando de la problemática social en torno a los cursos de agua que cruzan el distrito, por eso las obras deben planificarse y hacerse no sólo con criterio hidráulico, sino urbano. Detrás de estas grandes obras hay familias esperando para acceder a las redes de agua, cloacas, gas, energía eléctrica y transporte público, es decir, nuevas posibilidades de crecimiento y mejora de la calidad de vida de todos sus miembros. Eso no lo comprende como materia la ingeniería civil, sino que es responsabilidad de quienes gobernamos”, concluyó.

9025-Agenda
DIRECCION DE PRENSA Y DIFUSION
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA

martes, 12 de enero de 2010

INSAURRALDE VISITO AL MINISTRO JULIO DE VIDO

Lomas de Zamora, Enero 12 de 2010
En la sede del Ministerio de Planificación de la Nación
Planificación, Ordenamiento y Desarrollo El intendente de Lomas de Zamora y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación se reunieron en la sede de la citada Secretaría de Estado. En la oportunidad, analizaron la marcha de diversas obras en el distrito.
El intendente municipal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios del Gobierno Nacional, arquitecto Julio De Vido, se reunieron en la mañana de hoy en la sede de Hipólito Yrigoyen 250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hablaron de temas relativos a las realidades políticas nacional, provincial y lomense.



El objetivo de la reunión tuvo que ver con el análisis de las diversas obras y planes vinculados al desarrollo, planificación y ordenamiento de Lomas de Zamora. En la oportunidad, también fueron evaluados los proyectos de trabajo en infraestructura por los que Insaurralde mantiene conversaciones con distintas áreas de los gobiernos nacional y provincial.
Al respecto, Insaurralde expresó: “Es de destacar el volumen de obras que se llevan a cabo en Lomas de Zamora y que continuarán realizándose en el marco de una acción de gobierno dispuesta a brindar soluciones y respuestas a problemáticas de más de 30 años de antigüedad. Entre ellas, el saneamiento de los arroyos Las Perdices, Del Rey y Unamuno.
“Todo este Plan está orientado a la ejecución de un proceso de desarrollo genuino para el distrito. Creo firmemente que es imposible sostener el crecimiento del municipio sin el planeamiento que permita una ordenada tarea de infraestructura”
Asimismo, el intendente Insaurralde y el Ministro De Vido coincidieron en la profundización de las obras que se concretan como parte de la planificación prevista para el distrito durante el corriente año y en respuesta al denominado “Plan Maestro de Obras Públicas” para Lomas de Zamora, que prevé la extensión de las redes de agua potable y de cloacas.
Finalmente, el intendente Insaurralde -quien se había reunido con De Vido e intendentes de la Tercera Sección Electoral en noviembre pasado-, destacó el apoyo del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a los municipios del conurbano bonaerense, entre ellos Lomas de Zamora, para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

9008-Insaurralde y De Vido
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA

martes, 22 de diciembre de 2009

INSAURRALDE EN LA INAUGURACION DEL HOSPITAL INTERZONAL DE EZEIZA

Lomas de Zamora, 21 de Diciembre de 2009.
Salud regional - Acto encabezado por la Presidente Cristina Fernández INSAURRALDE EN LA INAUGURACIÓN DEL HOSPITAL INTERZONAL DE EZEIZA El nosocomio, fruto del trabajo conjunto del Estado, el

sector privado y las organizaciones de la comunidad,

cuenta con modernas instalaciones y servicios

médicos de alta complejidad. Beneficiará a los

habitantes de toda la región. El Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, participó hoy del acto de inauguración del Hospital Interzonal de Ezeiza “Dr. Alberto Antranik Eurnekian”, encabezado por la Presidente de la Nación, Cristina Fernández. El acto se desarrolló en el centro de salud ubicado en Leandro N. Alem y El Ñandubay, de ese distrito bonaerense.
Luego de la apertura oficial, la primera mandataria, los funcionarios nacionales, provinciales, regionales y locales recorrieron las instalaciones. El nosocomio -de unos 15 mil metros cuadrados de superficie cubierta-, cuenta con helipuerto, áreas de emergencias, shockroom, diagnóstico por imágenes, terapia intensiva, rehabilitación física, maternidad e infancia, dos salas de parto, tres quirófanos y 180 camas para internación. La comunidad de la zona puede utilizar además los servicios de Laboratorio, Rayos X, tomografía, mamografía y ecografía.
La Presidenta puntualizó en su discurso: “Trabajo, salud y educación debe ser la trilogía más importante que puede tener una sociedad, un país, para considerarse parte del mundo civilizado. Algunos creían que ser parte del mundo civilizado era que te recibieran con honores en lugares catalogados como del Primer Mundo. Pero yo creo que trabajo, salud y educación es lo que realmente define a una sociedad civilizada, en desarrollo y crecimiento”
En ese contexto, Insaurralde dijo: “Aquí estoy, acompañando a la Presidenta Cristina Fernández, al Gobernador Daniel Scioli, al intendente de Ezeiza, en esta inauguración tan importante. Este hospital beneficiará a toda la región, principalmente al segundo cordón del conurbano y no debemos olvidar que este distrito constituye el ingreso al país por vía aérea, por lo cual tiene además una ubicación estratégica.
“Es sin duda un hecho inédito para la región tener un centro de salud de esta complejidad médica. Luego de recorrer sus instalaciones y ver en detalle los servicios que brindará, no puedo dejar de felicitar a todos los que trabajaron para llegar hasta aquí, porque queda demostrado que cuando se trabaja en conjunto, el ámbito privado, el Estado y las Organizaciones de la comunidad, se puede obtener este tipo de logros.
“Con perseverancia y organización se puede hacer, sobre todo en la salud pública que tanto necesita nuestro país.”
Es de mencionar que la empresa Aeropuertos Argentina 2000 realizó un aporte económico muy importante para concretar los trabajos de construcción del centro de salud. Asimismo, destinará fondos durante los próximos cinco años para el mantenimiento de las instalaciones e infraestructura, y la incorporación de equipamiento tecnológico.
Asistieron el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el diputado nacional, Néstor Kirchner; los ministros nacionales de Salud, Planificación Federal y Desarrollo Social, doctor Juan Manzur, Julio De Vido y Alicia Kirchner; el jefe comunal de Ezeiza, Alejandro Granados, el director del nuevo centro asistencial, Oscar Sicco, y el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian.


8966-HOSPITAL EZEIZA
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA