MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

GEMINYS RADIO

Vistas a la página totales

Entrada destacada

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL

CANTO Y LA DANZA EN LA GALA DE COMEDIA MUSICAL   Una noche inolvidable,sin dudas, ha sido la gala por los cinco años de vida de la Escue...

CACHORROS

CACHORROS

viernes, 2 de marzo de 2018

INTA AMBA: Secretos para sembrar con un roto cultivador

INTA AMBA: Secretos para sembrar con un roto cultivador
René Castro, técnico de la agencia INTA Avellaneda, dictó un curso para cooperativas del Ente ejecutor CTEP de Lomas de Zamora en Villa Albertina, Lomas de Zamora, sobre el uso del roto cultivador que sirve para aumentar la producción.
AUTORES Federico Gaston GUERRA
UNIDADES AER Avellaneda (AMBA), EEA Área Metropolitana de Buenos Aires
PROYECTOS Proyecto regional aportes de la agricultura urbana al desarrollo territorial.

  “Con fuerza y sin miedo. Así. Para adelante. Lo vas llevando bien”, les decía René Castro, técnico del INTA Avellaneda y del Programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – INTA) ente ejecutor de CTEP de Villa Albertina, Lomas de Zamora, quienes se capacitaron en el correcto uso de un roto cultivador.

“El roto cultivador es una herramienta que se utiliza para el trabajo de profundidad y descompactación dejando la tierra lista para la siembra”, explicó Castro y agregó que “el proceso de cultivo se lleva a cabo mediante una serie de afiladas cuchillas o dientes que normalmente se hacen de acero: los dientes giran alrededor del eje y cavan en el suelo, aflojando y aireando la tierra a una profundidad”.
El trabajo en el suelo es necesario por que tiende a compactarse y endurecerse y dificulta el crecimiento de la plantas. Por esto, romper y aflojar el suelo compactado facilita que el agua y los nutrientes fluyan hacia los cultivos.
Este tipo de cursos tienen como como un objetivo central “mejorar la seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes, incrementando la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos mediante su autoproducción, manteniendo un enfoque agroecológico”, indicó René Castro.
Los huerteros de Villa Albertina destacaron como punto muy positivo de la jornada que “pudimos ponerlo en marcha (al roto cultivador) y avanzar con la etapa del preparado de la tierra para la siembra”.
Esta iniciativa pudo realizarse ya que el INTA AMBA recibió de la coordinación del Programa Prohuerta (MDSN – INTA) un roto cultivador en cada agencia para el fortalecimiento de espacios de huertas.
La huerta comunitaria es un espacio de saberes entorno a la alimentación y el origen de los alimentos donde se compromete la comunidad con base en la soberanía alimentaria, el intercambio intergeneracional, la diversidad de género y la interdisciplina.
Encontrarse
Para René es muy necesario concientizar que “no es necesario tener grandes espacios de tierra para realizar una producción propia de hortalizas ya que en muy poco lugar se puede hacer una muy buena cosecha tanto en las casas como en las escuelas”.
“Estoy muy feliz ya que fueron muchos quienes se sumaron y esto de encontrarnos en las huerta y en el territorio es la mejor forma de trabajar en conjunto”, dijo el técnico de INTA Avellaneda.
Participaron del encuentro, productores de huertas vecinas como la del barrio de Santa Marta, San José y el campo Tongui. El lema que implementaron los huerteros para esta jornada de trabajo fue: “Sembrar la tierra es servir a la Patria”.

Para más información:
EEA AMBA - Comunicación
eeaamba.comunica@inta.gob.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario